viernes, 17 de abril de 2015

Mi perfil

Soy abogada freelance, especializada en Derecho medioambiental. Mi especialidad deviene de haber trabajado  desde 2006 en materia de aguas. En un primer momento a través de un apoyo a un procedimiento sancionador  y  en planificación hidrológica. Como consecuencia de ello me he ido introduciendo en otros sectores como el eléctrico, residuos, energías renovables…todo aquello que pueda afectar al medio ambiente y siempre desde el punto de vista jurídico tanto nacional como europeo.

Actualmente, como autónoma, participo en proyectos y preparo informes sobre esta materia tanto para empresas técnicas como administraciones, sin olvidar  por supuesto mi labor de investigación que voy plasmando en este blog, que ha llenado mi tiempo de desempleo y que me ha servido para dar a conocer esta nueva etapa de mi vida.

Mi linkedin


sábado, 4 de abril de 2015

SENTENCIAS SOBRE MEDIO AMBIENTE EN EL MES DE MARZO: Sentencia 13/2015, de 5 de febrero de 2015 del T. Constitucional y Sentencia de la sala Tercera (Sección 4ª) del T. Supremo de 26 de febrero de 2015.

En este mes de marzo se han publicado  dos sentencias bastante relevantes en cuanto a Medio Ambiente se refiere. Al menos, lo suficiente relevantes para hacer un breve repaso de ellas, incidiendo en algunas cosas.

 La primera es del Tribunal Constitucional, la  Sentencia 13/2015, de 5 de febrero de 2015 (publicada en el BOE de 2 de marzo de 2015) resolviendo el recurso de inconstitucionalidad contra la disposición adicional decimoquinta, disposición transitoria segunda, disposición derogatoria única, apartado tercero, y disposiciones finales segunda, tercera, cuarta y quinta de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, interpuesto por  la letrada de las Cortes de Aragón.

La segunda sentencia que me parece de interés, es la sentencia   de la sala Tercera (Sección 4ª) del T. Supremo  de 26 de febrero de 2015, contra el R. D de 355/2013, de 17 de mayo por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la demarcación Hidrográfica del Guadalquivir. El fundamento de la demanda se dirige contra unos preceptos concretos del Plan, los del proyecto de profundización del Dragado del Guadalquivir, y tiene como objetivo la defensa del Parque  Nacional de Doñana  tratando de evitar repercutir negativamente en él.

miércoles, 4 de febrero de 2015

SENTENCIA DEL T. DE JUSTICIA DE LA U.E DE 11 DE SEP. DE 2014 POR LA INTERPRETACIÓN QUE LA R. F. DE ALEMANIA HACÍA DE LOS «SERVICIOS RELACIONADOS CON EL AGUA»

Si retomamos el post anterior y sobre todo el final es decir los  artículos. 9 y 2 epígrafe 38 vemos que la interpretación de los mismas es de todo menos pacífica.
En agosto de 2006 se presentó una denuncia ante la Comisión por la interpretación que la  República Federal de Alemania hacía de los «servicios relacionados con el agua» prevista en el artículo 2, punto 38, de la Directiva 2000/60.
El problema planteado básicamente consistía en que la Comisión  requería a la República Federal de Alemania porque  consideraba que interpretaba de una manera restrictiva   el concepto de «servicios relacionados con el agua»,  lo que suponía no aplicar  correctamente el artículo 9 de dicha Directiva, relativo a la recuperación de costes. 
Entendía erróneamente la Comisión que, en interés de la protección de los recursos hídricos, los distintos usos del agua debían tener un precio y por ello los Estados miembros tenían la obligación de establecer una tarificación de los distintos usos del agua, aunque éstos no puedan considerarse prestaciones de servicios en el sentido clásico de la expresión. 

martes, 2 de diciembre de 2014

LOS COSTES DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS SERVICIOS DEL AGUA

Hace ya algún tiempo leí una sentencia  en Actualidad Jurídica Ambiental que despertó mi atención sobre un tema que tenía pendiente: los costes del agua y su relación con los servicios del agua. 
Se trataba de Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea  de 11 de septiembre de 2014,  resolviendo una denuncia  por la interpretación que la  República Federal de Alemania hacía de los «servicios relacionados con el agua» prevista en el artículo 2, punto 38, de la Directiva 2000/60.; esto junto con el hecho de recibir una consulta sobre qué  gastos, cánones o tarifas se pagaban por el agua ha supuesto que me dedicará a investigar sobre esta materia tanto en la normativa española como la europea.

lunes, 10 de noviembre de 2014

EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL


Nos encontramos inmersos en el segundo ciclo de planificación hidrológica, basada en la revisión de los planes aprobados en el ciclo anterior. La ventaja es que realmente ahora partimos de unos documentos muy trabajados y consensuados, los de la primera fase, con lo que esta fase  es relativamente mucho menos compleja que la anterior.

Las noticias actuales nos hablan del plan hidrológico nacional y me planteo como encajar la regulación del mismo en el marco actual de  la planificación hidrológica.

domingo, 6 de julio de 2014

TERCER SEMINARIO SOBRE SEQUÍAS EN LA CUENCA DEL JÚCAR

El  25 de junio asistí al seminario sobre sequías en la cuenca del Júcar, que organizaba el grupo de ingeniería de Recursos hídricos del instituto de ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad de Valencia, y ya era el tercero.
La charla comenzó con la visualización de unos mapas del territorio que mostraban una realidad bien distinta a la sequía del 2005, en dicha fecha teníamos una sequía que azotaba las cabeceras del río Júcar mientras que en el Turia la realidad era otra. Actualmente la sequía afecta al Turia mientras que la cabecera de Júcar parece mantenerse alejada de esta situación.
Los primeros en intervenir fueron los responsables de la Confederación del Júcar, su Presidenta, el Comisario de aguas y el Director técnico, y nos aportaron datos bastante interesantes sobre la sequía,  situación en la que nos encontramos y de como se gestiona las mismas.

jueves, 26 de junio de 2014

REGULACIÓN RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS

En las jornadas de Aguas subterráneas que trato en mi anterior post, se puso de manifiesto que uno de los principales problemas de la contaminación de dichas aguas en España procede de los nitratos. Dicha contaminación es debida a vertidos puntuales procedentes de actividades industriales y urbanas, gestión de lixiviados y sobretodo de fuentes difusas por la producción agrícola. Destacando de entre todas, las prácticas agrarias de abonado, riego y residuos ganaderos por su amplitud y volumen de aplicación.