lunes, 1 de junio de 2015
NOTA SOBRE EL POST DE DOÑANA
Terminado ya el artículo de Doñana me doy cuenta que no he incluido el Proyecto Doñana 2021 y no puedo dejar pasar esta oprtunidad de completarlo. Tanto en el anejo 8 como en el 12 se encuentra los objetivos y las medidas que integran el proyecto Doñana 2021.
viernes, 22 de mayo de 2015
LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN DOÑANA
En marzo publiqué una entrada en el blog sobre la sentencia del T. Supremo , que dejaba sin efecto determinados preceptos del Plan Hidrológico del Guadalquivir, los de profundización del Dragado del Guadalquivir, porque podían perjudicar gravemente el Parque Nacional de Doñana.
En abril leía la noticia de que la Audiencia Provincial de Huelva había dejado sin efecto el cierre cautelar de los pozos para el riego de cultivos de dos fincas del entorno de Doñana, acordadas por un Juzgado de Instrucción.
Ambas cosas podrían haber sido el detonante de publicar este post sobre ¿qué está pasando en Doñana? Si no me hubieran (casualidades de la vida) encargado un informe sobre Doñana: orígenes, legislación que le afecta, vacíos legislativos o lagunas, problemática, el sentir y opinar de los grupos afectados ya fueran ecologistas, regantes, administraciones etc…. Y me puse manos a la obra.
viernes, 17 de abril de 2015
Mi perfil
Soy abogada freelance, especializada en Derecho medioambiental. Mi especialidad deviene de haber trabajado desde 2006 en materia de aguas. En un primer momento a través de un apoyo a un procedimiento sancionador y en planificación hidrológica. Como consecuencia de ello me he ido introduciendo en otros sectores como el eléctrico, residuos, energías renovables…todo aquello que pueda afectar al medio ambiente y siempre desde el punto de vista jurídico tanto nacional como europeo.
Actualmente, como autónoma, participo en proyectos y preparo informes sobre esta materia tanto para empresas técnicas como administraciones, sin olvidar por supuesto mi labor de investigación que voy plasmando en este blog, que ha llenado mi tiempo de desempleo y que me ha servido para dar a conocer esta nueva etapa de mi vida.
Mi linkedin
Mi linkedin
sábado, 4 de abril de 2015
SENTENCIAS SOBRE MEDIO AMBIENTE EN EL MES DE MARZO: Sentencia 13/2015, de 5 de febrero de 2015 del T. Constitucional y Sentencia de la sala Tercera (Sección 4ª) del T. Supremo de 26 de febrero de 2015.
En este mes de marzo se han publicado dos sentencias bastante relevantes en cuanto a Medio Ambiente se refiere. Al menos, lo suficiente relevantes para hacer un breve repaso de ellas, incidiendo en algunas cosas.
La primera es del Tribunal Constitucional, la Sentencia 13/2015, de 5 de febrero de 2015 (publicada en el BOE de 2 de marzo de 2015) resolviendo el recurso de inconstitucionalidad contra la disposición adicional decimoquinta, disposición transitoria segunda, disposición derogatoria única, apartado tercero, y disposiciones finales segunda, tercera, cuarta y quinta de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, interpuesto por la letrada de las Cortes de Aragón.
La segunda sentencia que me parece de interés, es la sentencia de la sala Tercera (Sección 4ª) del T. Supremo de 26 de febrero de 2015, contra el R. D de 355/2013, de 17 de mayo por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la demarcación Hidrográfica del Guadalquivir. El fundamento de la demanda se dirige contra unos preceptos concretos del Plan, los del proyecto de profundización del Dragado del Guadalquivir, y tiene como objetivo la defensa del Parque Nacional de Doñana tratando de evitar repercutir negativamente en él.
La primera es del Tribunal Constitucional, la Sentencia 13/2015, de 5 de febrero de 2015 (publicada en el BOE de 2 de marzo de 2015) resolviendo el recurso de inconstitucionalidad contra la disposición adicional decimoquinta, disposición transitoria segunda, disposición derogatoria única, apartado tercero, y disposiciones finales segunda, tercera, cuarta y quinta de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, interpuesto por la letrada de las Cortes de Aragón.
La segunda sentencia que me parece de interés, es la sentencia de la sala Tercera (Sección 4ª) del T. Supremo de 26 de febrero de 2015, contra el R. D de 355/2013, de 17 de mayo por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la demarcación Hidrográfica del Guadalquivir. El fundamento de la demanda se dirige contra unos preceptos concretos del Plan, los del proyecto de profundización del Dragado del Guadalquivir, y tiene como objetivo la defensa del Parque Nacional de Doñana tratando de evitar repercutir negativamente en él.
miércoles, 4 de febrero de 2015
SENTENCIA DEL T. DE JUSTICIA DE LA U.E DE 11 DE SEP. DE 2014 POR LA INTERPRETACIÓN QUE LA R. F. DE ALEMANIA HACÍA DE LOS «SERVICIOS RELACIONADOS CON EL AGUA»
Si retomamos el post anterior y sobre todo el final es decir los artículos. 9 y 2 epígrafe 38 vemos que la interpretación de los mismas es de todo menos pacífica.
En agosto de 2006 se presentó una denuncia ante la Comisión por la interpretación que la República Federal de Alemania hacía de los «servicios relacionados con el agua» prevista en el artículo 2, punto 38, de la Directiva 2000/60.
El problema planteado básicamente consistía en que la Comisión requería a la República Federal de Alemania porque consideraba que interpretaba de una manera restrictiva el concepto de «servicios relacionados con el agua», lo que suponía no aplicar correctamente el artículo 9 de dicha Directiva, relativo a la recuperación de costes.
Entendía erróneamente la Comisión que, en interés de la protección de los recursos hídricos, los distintos usos del agua debían tener un precio y por ello los Estados miembros tenían la obligación de establecer una tarificación de los distintos usos del agua, aunque éstos no puedan considerarse prestaciones de servicios en el sentido clásico de la expresión.
martes, 2 de diciembre de 2014
LOS COSTES DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS SERVICIOS DEL AGUA
Hace ya algún tiempo leí una sentencia en Actualidad Jurídica Ambiental que despertó mi atención sobre un tema que tenía pendiente: los costes del agua y su relación con los servicios del agua.
Se trataba de Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de septiembre de 2014, resolviendo una denuncia por la interpretación que la República Federal de Alemania hacía de los «servicios relacionados con el agua» prevista en el artículo 2, punto 38, de la Directiva 2000/60.; esto junto con el hecho de recibir una consulta sobre qué gastos, cánones o tarifas se pagaban por el agua ha supuesto que me dedicará a investigar sobre esta materia tanto en la normativa española como la europea.
lunes, 10 de noviembre de 2014
EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL
Nos encontramos inmersos en el segundo ciclo de planificación
hidrológica, basada en la revisión de los planes aprobados en el ciclo
anterior. La ventaja es que realmente ahora partimos de unos documentos muy
trabajados y consensuados, los de la primera fase, con lo que esta fase es relativamente mucho menos compleja que la
anterior.
Las noticias actuales nos hablan del plan hidrológico nacional y me
planteo como encajar la regulación del mismo en el marco actual de la planificación hidrológica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)