jueves, 26 de junio de 2014

REGULACIÓN RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS

En las jornadas de Aguas subterráneas que trato en mi anterior post, se puso de manifiesto que uno de los principales problemas de la contaminación de dichas aguas en España procede de los nitratos. Dicha contaminación es debida a vertidos puntuales procedentes de actividades industriales y urbanas, gestión de lixiviados y sobretodo de fuentes difusas por la producción agrícola. Destacando de entre todas, las prácticas agrarias de abonado, riego y residuos ganaderos por su amplitud y volumen de aplicación.

jueves, 15 de mayo de 2014

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LOS ESQUEMAS PROVISIONALES DE TEMAS IMPORTANTES (EPTI)

Los días 7 y 8 de mayo se han realizado  unas jornadas  de aguas subterráneas y su repercusión en los EPTI de los nuevos Planes Hidrológicos y a las cuales tuve el placer de asistir. Las jornadas me resultaron muy interesantes, he aprendido mucho de los problemas, en la mayoría de los casos comunes, pero también especificidades propias de cada demarcación y lo mejor, la visión de conjunto obtenida, al ver a todas las demarcaciones allí reunidas.

viernes, 4 de abril de 2014

NUEVA FACTURA DE LA LUZ

El sábado 29 de marzo se publicaba el  Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación. Era algo que ya llevaba tiempo esperándose pero como todas las novedades siempre nos coge por sorpresa.
La liberalización del mercado ya nos sumió en una incertidumbre, me mantengo en el mercado con las tarifas TUR ahora PVPC o me voy al mercado libre. Por ley era obligatorio que los ciudadanos pudieran  contratar la PVPC y para ello el Ministerio designó a una serie de comercializadoras para facilitar esta tarifa regulada, Comercializadoras de Último Recurso (CUR).
En realidad son parte de las grandes empresas eléctricas, que se vieron forzadas a crear una empresa diferente para ofrecer la PVPC y eran las únicas que podían ofrecer el Bono Social.

domingo, 30 de marzo de 2014

PLAN PARA SALVAGUARDAR LOS RECURSOS HÍDRICOS DE EUROPA

El 14 de noviembre de 2012 la comisión europea comunicaba al Parlamento y al Consejo una plan para salvaguardar los recursos hídricos de Europa. Este plan, llamado Blueprint, es un documento de apenas 29 páginas. En él la Comisión propone un objetivo a largo plazo,salvaguardar los recursos hídricos de Europa, para ello debemos conseguir que todas las actividades que afectan a los recursos hídricos sean sostenibles a fin de asegurar la disponibilidad de agua de buena calidad cuya utilización sea sostenible y equitativa.

Cuando por primera vez veo el documento  y leo este objetivo, lo primero que pienso es, ¿que aporta el Plan con respecto a la DMA? y por otro lado  ¿que obligatoriedad tiene?, ¿es sólo un documento de trabajo?.

lunes, 24 de febrero de 2014

INCIDENCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NUESTRA FACTURA (II)


Como vimos en el post anterior uno de los costes incluidos en nuestra factura de la luz eran las primas al régimen especial sector eléctrico". En el artículo de Carlos Sallé Alonso al tratar este punto hacía hincapié en la poca eficiencia  del sistema de incentivación y planificación de las renovables en España y  puntualizaba que  si bien se debía  fomentar las renovables, debía de haberse escogido aquella/s  más eficientes, en concreto la eólica; y haber dedicado a la fotovoltaica o la termosolar, objetivos más moderados, a través del I+D+i y proyectos de demostración, hasta que se disminuyesen sus costes unitarios.

miércoles, 5 de febrero de 2014

MIS INICIOS EN EL SECTOR ELÉCTRICO: ANATOMÍA DE UNA FACTURA

Se que desde finales de diciembre no he escrito nada en el blog , lo cual no quiere decir que no esté trabajando en él, sino que a veces esta materia absorbe mucho de mi tiempo. Por si fuera poco, mi atrevimiento (más bien ignorancia) me lleva a intentar investigar sobre cosas en las que mis escasos conocimientos técnicos suponen una barrera casi infranqueable y debo empezar en el comienzo de los tiempos....
Esto me ha pasado con el sector eléctrico, me parece un tema muy importante y del que no podía permanecer ajena más tiempo.

jueves, 12 de diciembre de 2013

AYER SE PUBLICABA EN EL BOE LA LEY 21/2013, DE 9 DE DICIEMBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL.

Ayer se publicaba en el BOE la ley de Evaluación Ambiental. De momento he mirado la Exposición de Motivos para extraer unas rápidas notas.

La ley reúne en un único texto el régimen jurídico de la evaluación de planes, programas y proyectos, y establece un conjunto de disposiciones comunes que aproximan y facilitan la aplicación de ambas regulaciones y se prevén los mecanismos necesarios para una adaptación rápida de los contenidos técnicos que resulten de la futura reforma europea.